Ruta de las Tradiciones en México

Ruta de la Aventura y Naturaleza en México - Perfecta para viajeros aventureros

Descubre la esencia viva de México a través de sus costumbres, sabores y celebraciones.

Si buscas una experiencia auténtica, lejos de los caminos turísticos convencionales, esta ruta es para ti. Recorre cuatro estados emblemáticos y sumérgete en la riqueza cultural de México: sus tradiciones, gastronomía, artesanías y fiestas que han trascendido generaciones.

1. Oaxaca: Historia viva y sabores ancestrales

Explora la ciudad de Oaxaca, sus mercados vibrantes y la zona arqueológica de Monte Albán.

Oaxaca es sinónimo de cultura. Camina por sus calles coloniales, visita mercados como el Benito Juárez o el 20 de Noviembre donde los aromas del mole y el mezcal te envuelven. Sube hasta Monte Albán y contempla una de las ciudades zapotecas más importantes del país.

Imperdibles:

  • Zona arqueológica de Monte Albán

  • Mercado de Benito Juárez

  • Artesanía en barro negro y alebrijes

  • Gastronomía tradicional: tlayudas, mole, mezcal

2. Puebla y Cholula: Tradición, arte y sabor

Descubre la magia de Cholula, degusta su exquisita gastronomía y conoce la auténtica talavera poblana.

Puebla es cuna de algunos de los sabores más representativos de México, como el chile en nogada o el mole poblano. Su arquitectura barroca y su cerámica talavera forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Muy cerca, Cholula te sorprenderá con su gran pirámide y ambiente bohemio.

Imperdibles:

  • Gran Pirámide de Cholula

  • Degustación de mole poblano y chiles en nogada

  • Talleres de talavera tradicional

  • Catedral y centro histórico de Puebla

3. Veracruz: Ritmo, color y sazón afrocaribeño

Vive el famoso Carnaval de Veracruz y disfruta de su rica gastronomía costeña.

Veracruz es alegría pura. Su famoso carnaval es una de las fiestas más grandes y coloridas de México. Pero también es un destino para saborear la herencia afrocaribeña a través de su cocina, su música jarocha y la calidez de su gente.

Imperdibles:

  • Carnaval de Veracruz (febrero)

  • Gastronomía jarocha: pescado a la veracruzana, arroz a la tumbada

  • Son jarocho y danzón en el malecón

  • Visita al Puerto y al Acuario

4. Michoacán: Día de Muertos en Pátzcuaro

Participa en una de las celebraciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos.

En Michoacán, la muerte se honra con flores, velas y altares que iluminan la noche. La isla de Janitzio y el pueblo de Pátzcuaro son el corazón de esta tradición, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Imperdibles:

  • Celebración del Día de Muertos (1 y 2 de noviembre)

  • Altares, ofrendas y procesiones en Pátzcuaro y Janitzio

  • Gastronomía tradicional purépecha

  • Artesanía en madera y textiles bordados

Itinerario – Ruta de las Tradiciones (12 días)

Vive la cultura auténtica de México en cada paso del camino

¿Te gustaría descubrir un México lleno de historia, sabores ancestrales y celebraciones únicas? La Ruta de las Tradiciones es un recorrido diseñado para los viajeros que buscan experiencias auténticas, conectando con la esencia cultural del país a través de sus pueblos, fiestas y costumbres más representativas.

Desde las imponentes ruinas zapotecas de Oaxaca hasta la emotiva celebración del Día de Muertos en Pátzcuaro, pasando por la alegría del Carnaval en Veracruz y el arte colonial de Puebla, este viaje es una invitación a sentir México desde sus raíces.

Prepárate para caminar entre mercados llenos de color, probar platillos típicos en su lugar de origen, participar en festividades tradicionales y conocer de cerca a los artesanos y comunidades que mantienen viva la identidad cultural de México.

Día 1-3: Oaxaca - Aterrizaje en Oaxaca – Cultura zapoteca y gastronomía

  • Día 1: Llegada a Oaxaca, city tour por el centro histórico y visita al Templo de Santo Domingo

  • Día 2: Tour guiado por Monte Albán + visita a talleres de alebrijes o barro negro

  • Día 3: Recorrido por los mercados tradicionales (Benito Juárez y 20 de Noviembre) + noche de mezcal

Experiencias destacadas: Clase de cocina oaxaqueña, degustación de moles y tlayudas

Día 4-5: Puebla y Cholula - Arte colonial, sabores y pirámides

  • Día 4: Traslado a Puebla (vía aérea o terrestre) – city tour por el centro histórico y catedral

  • Día 5: Visita a Cholula y su Gran Pirámide + taller de talavera tradicional

Experiencias destacadas: Comida típica poblana, paseo nocturno por la ciudad iluminada

Día 6-7: Veracruz - Fiesta, tradición afrocaribeña y mar

  • Día 6: Llegada a Veracruz – paseo por el malecón, música jarocha y cena en el puerto

  • Día 7: Tour de Carnaval (si coincide la temporada) o visita cultural + comida costeña

Experiencias destacadas: Son jarocho en vivo, gastronomía jarocha, visita al Acuario

Día 7-8: Traslado a Chiapas

Actividades:

  • Vuelo o traslado a Tuxtla Gutiérrez.

  • Paseo en lancha por el Cañón del Sumidero.

  • Visita al pueblo de Chiapa de Corzo.

Consejo: Aprovecha la tarde para disfrutar de la gastronomía chiapaneca.

Día 8-12: Michoacán (Pátzcuaro y Janitzio) - Celebración ancestral del Día de Muertos

  • Día 8: Viaje a Morelia y traslado a Pátzcuaro

  • Día 9-10: Participación en la celebración del Día de Muertos (altares, procesiones, visita a Janitzio)

  • Día 11: Visita a comunidades purépechas y mercados artesanales

  • Día 12: Regreso a casa desde Morelia o Ciudad de México

Experiencias destacadas: Velada en Janitzio, gastronomía típica, textiles y arte popular

Consejos para Viajar por la Ruta de las Tradiciones

1. Elige la temporada ideal

  • Octubre y noviembre: perfectos para vivir el Día de Muertos en Michoacán.

  • Febrero: ideal para disfrutar el Carnaval de Veracruz.

  • Temporada seca (noviembre a abril): mejor clima para recorrer todas las ciudades.


2. Empaca ligero, pero preparado

  • Ropa cómoda para caminar y clima templado

  • Chaqueta ligera (por las noches puede refrescar)

  • Zapatos cerrados para zonas arqueológicas y empedrados

  • Bloqueador solar, repelente y sombrero


3. Planifica el transporte con antelación

  • Reserva boletos de autobús y vuelos internos con tiempo, especialmente en temporadas festivas

  • Si alquilas auto, asegúrate de contar con GPS actualizado o conexión móvil

  • Considera tours guiados si prefieres evitar traslados por tu cuenta


4. Prueba la gastronomía local con confianza

  • Los mercados locales son seguros y deliciosos (solo evita agua no embotellada)

  • Prueba platillos típicos como el mole, las tlayudas, el pescado a la veracruzana o los uchepos

  • Acompaña tus comidas con bebidas tradicionales: mezcal, chocolate de metate o café jarocho


5. Respeta las costumbres y comunidades locales

  • Durante el Día de Muertos, sé respetuoso en cementerios y ceremonias

  • Pide permiso antes de tomar fotos a personas, especialmente en pueblos indígenas

  • Compra directamente a artesanos para apoyar la economía local


6. No te pierdas estos eventos clave

  • Día de Muertos en Pátzcuaro (1 y 2 de noviembre)

  • Carnaval de Veracruz (febrero, fechas varían)

  • Domingos culturales en Oaxaca y Puebla

  • Festividades religiosas y ferias artesanales


7. Mantente conectado e informado

  • Descarga mapas offline y ten datos móviles para ubicarte

  • Lleva una copia de tus reservas y documentos importantes

  • Sigue las recomendaciones de turismo local y mantente actualizado sobre eventos

¿Por qué elegir Viajes Samser para tu viaje a México?

  • Más de 18 años de experiencia 
  • Más de 500K viajeros satisfechos
  • Asistencia personalizada 
  • Agentes que hablan español e inglés 
  • Agilidad para el pago

¿Preguntas Frecuentes – Ruta de las Tradiciones ?

 ¿ Qué lugares incluye la Ruta de las Tradiciones?

La ruta abarca cuatro estados culturales de México: Oaxaca, Puebla, Veracruz y Michoacán (especialmente Pátzcuaro y Janitzio). Cada destino ofrece experiencias únicas relacionadas con la historia, la gastronomía y las tradiciones vivas.


¿Cuántos días se necesitan para hacer esta ruta?

Recomendamos entre 10 y 14 días para disfrutar cada destino con calma, incluyendo traslados y actividades principales como el Día de Muertos o el Carnaval.


¿Cuál es la mejor época para viajar esta ruta?

  • Octubre y noviembre: para vivir el Día de Muertos en Michoacán.

  • Febrero: si deseas disfrutar el Carnaval de Veracruz.

  • Todo el año es buena opción, pero la temporada seca (noviembre a abril) ofrece mejor clima.


¿Es necesario rentar un auto para hacer la ruta?

No es obligatorio, pero rentar un auto ofrece mayor flexibilidad. También puedes hacer la ruta en autobús (ADO, AU) y vuelos internos. Si prefieres comodidad, puedes contratar la ruta como un tour organizado.


¿Cómo se llega al punto de inicio de la ruta?

La mayoría de viajeros comienzan en Oaxaca, que tiene aeropuerto con vuelos desde CDMX y otras ciudades principales. También puedes iniciar en Puebla o Veracruz, según tu llegada internacional.


¿Necesito reservar tours o entradas con anticipación?

Sí, especialmente para:

  • Monte Albán en Oaxaca

  • Actividades del Día de Muertos (Pátzcuaro y Janitzio)

  • Eventos del Carnaval de Veracruz
    Reservar con antelación asegura disponibilidad, sobre todo en temporada alta.


¿Es segura la comida local?

¡Sí! Recomendamos comer en mercados reconocidos y restaurantes locales. Evita consumir agua no embotellada y prefiere bebidas tradicionales preparadas al momento.


¿Cuál es el presupuesto aproximado para esta ruta?

Varía según el tipo de viaje:

  • Económico: desde $50 USD/día (hostales y transporte público)

  • Confort: entre $80 y $150 USD/día

  • Premium: más de $200 USD/día (tours privados, hoteles boutique)


 ¿Es adecuada esta ruta para familias o adultos mayores?

Sí. La ruta es apta para viajeros de todas las edades, siempre que se ajusten los ritmos y se priorice la comodidad en traslados. Hay muchas actividades culturales, seguras y accesibles.

Conoce Paquetes Turísticos

Descubre el destino perfecto para ti. Viajar nunca fue tan fácil. ¡Cotiza y empieza a empacar!

Últimas Publicaciones

No Posts Found!

Categorías

Samser en

Horario

L - V: 10 am - 11:59 pm

Sábado: 10 am - 11:59 pm

Domingo: Call Center

12 pm - 8 pm

Contact

+503 6955 5850

+57 312 419 44 52

© 2025 Viajes Samser